Cultura

MARGOT ELENA ULLOA MURILLO DE ALVARADO

9 de febrero de 1937 – 10 de septiembre de 2009 – en la ciudad de Panamá. Graduada como profesora de Segunda Enseñanza con Especialidad en Artes Plásticas. Egresada de la Universidad de Panamá y la Escuela Nacional de Bellas Artes. Dedicada a las labores de enseñanza desde 1961 en la Provincia de Chiriquí, luego […]

MARGOT ELENA ULLOA MURILLO DE ALVARADO Leer más »

TALLER DE TAMBORES CONGOS

Con gran entusiasmo, iniciamos nuestro taller de instrumentos de percusión de la cultura Congo en la ciudad de Panamá. Fue una tarde llena de aprendizaje y de experiencias compartidas en la cual los participantes pudieron conocer la importancia y los fundamentos esenciales del tambor Congo, tales como: Antecedentes Conceptos Características Clasificación Nombres y diferenciación estructural

TALLER DE TAMBORES CONGOS Leer más »

PRESENTACIÓN DEL LIBRO CORONAS CONGO: «MITOS Y REALIDADES»

En los lunes culturales con Rita Wong en el Hotel Sand Diamond fue el espacio propicio para la presentación del libro Coronas Congo: «Mitos y Realidades», producto del trabajo investigativo de los egresados de la Escuela de Bellas Artes y Folklore de Colón del MEDUCA, bajo la asesoria de la Prof. Eneida Reyes. Se trata

PRESENTACIÓN DEL LIBRO CORONAS CONGO: «MITOS Y REALIDADES» Leer más »

EXPRESIONES FESTIVAS DE LA CULTURA CONGO

Introducción Las expresiones rituales y festivas de la cultura Congo engloban la visión contemporánea de una celebración de los descendientes de esclavos negros rebeldes de la época colonial. Hoy en día, los participantes en estos ritos y festividades tocan instrumentos e interpretan músicas Congos, celebran su libertad, entonan canciones joviales sobre su vida diaria, representan

EXPRESIONES FESTIVAS DE LA CULTURA CONGO Leer más »

Estudiantes de UDELAS conocen sobre las indumentarias de la cultura Congo

La celebración del mes de la etnia negra es una oportunidad para que los panameños conozcan, celebren la cultura y las contribuciones de los afrodescendientes a la sociedad. Durante este mes, es sumamente  importante que se realicen actividades educativas que ayuden a fomentar la comprensión y el respeto por la cultura afrodescendiente. En dias pasados

Estudiantes de UDELAS conocen sobre las indumentarias de la cultura Congo Leer más »

Danzas de la Cultura Congo: «Muestra de una ferviente raíz africana»…

La danza es una de las bases primarias de la Cultura Congo, ya que a través de ella, se le hace un homenaje a los  ancestros  africanos que le rindieron culto a muchos elementos naturales,  espirituales, mágicos o que se reunieron en torno a los eventos sociales, y en algunos casos, con motivos de guerra,

Danzas de la Cultura Congo: «Muestra de una ferviente raíz africana»… Leer más »

Juego de Diablos: Un fenómeno artístico durante la Temporada Congo (III parte)

Confección de las máscaras de diablo Las máscaras de Diablo se hacen tradicionalmente a mano con barro rojo y se forran con materiales como: papel maché, periódico o cualquier otro tipo de papel que funcione para elaborar el molde.  Hoy día observamos nuevas formas y técnicas en el proceso de su construcción  y los distintos

Juego de Diablos: Un fenómeno artístico durante la Temporada Congo (III parte) Leer más »

Juego de Diablos: Un fenómeno artístico durante la Temporada Congo (II parte)

Miércoles de Cenizas 2023 El juego o desfile de diablos  es un fenómeno cultural que mediante los diversos procesos de folklorización podría convertirse en un hecho tradicional en la provincia de Colón. Hoy en día su atractivo son las máscaras, los accesorios y su indumentaria en general, que demuestra ese  arte popular en dónde se

Juego de Diablos: Un fenómeno artístico durante la Temporada Congo (II parte) Leer más »

× ¿Cómo puedo ayudarte?