Recientemente, se ha publicado en las principales redes sociales y plataformas de streaming un video musical de una artista del género urbano panameño, en el cual se utilizan elementos tradicionales de la cultura Congo de manera inapropiada y despectiva. En esta producción, se observa una falta de dignificación y respeto hacia los cantos, bailes y otras manifestaciones culturales que hoy forman parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, declarado por la UNESCO en el año 2018.
El video, además de ser indecoroso y vulgar, utiliza un lenguaje soez que contraviene los valores y el respeto que estas expresiones culturales merecen. La cultura Congo es una de las más ricas y significativas expresiones culturales de nuestra nación, y ha sido reconocida internacionalmente por su valor histórico y social. Los cantos, los bailes, la música y demás expresiones de la cultura Congo son más que simples manifestaciones artísticas; son el reflejo de la identidad, la historia y la resistencia de un pueblo.
Es imperativo que todos los que nos dedicamos a la creación y producción de contenidos audiovisuales comprendamos el impacto que nuestras obras pueden tener en la percepción y preservación de esta cultura y forma de vida. Al utilizar elementos culturales de manera inadecuada, no solo estamos irreflexivamente trivializando siglos de historia y tradición, sino que también estamos causando un daño irreparable a la dignidad y el legado de las comunidades que los han preservado con tanto esmero.
Hacemos un llamado a cada uno de ustedes para que, antes de integrar cualquier elemento cultural en sus producciones, se tomen el tiempo de investigar y comprender su verdadero significado y valor. Es vital involucrar a representantes legítimos de esta cultura para garantizar una representación respetuosa y precisa que no afecte su esencia y valor histórico. Recordemos que nuestro arte no debe ser una fuente de división y desdén, sino un puente de respeto, reconocimiento y unión.
Es nuestra responsabilidad, como creadores y difusores de contenido, asegurar que nuestras producciones reflejen un compromiso genuino con la preservación y el respeto de todas las culturas de Panamá. Hagamos un esfuerzo consciente por dignificar y honrar las tradiciones y patrimonios culturales que forman parte de la riqueza de nuestra humanidad.
Fuente: Luis Antonio Valencia