Folklore

¿LA UNESCO DECLARÓ EL DÍA INTERNACIONAL DEL FOLKLORE?

La investigadora folklórica dominicana, Xiomarita Pérez, mostró preocupación por la atribución a la Unesco de la declaratoria del 22 de agosto como Día Mundial del Folklore, como repiten instituciones y personas ligadas a la cultura, desvirtuando la realidad en detrimento de los verdaderos protagonistas de la fecha. “Aunque la fecha se conmemora en muchos países,

¿LA UNESCO DECLARÓ EL DÍA INTERNACIONAL DEL FOLKLORE? Leer más »

LANZAMIENTO DEL LIBRO: OTOÑO Y PRIMVERA DE MARCIANA TUÑÓN DE UREÑA

Con el ánimo de ayudar a mantener vivo nuestro cantar.  Decidí hacer esta recopilación de cantos Congo; no son de mi autoría, pero es mi aporte a nuestra cultura, ya que como cantalante (por accidente) he aprendido muchos cantos que creo serán de mucha utilidad a la misma. Esperando que lleguen a la mano de

LANZAMIENTO DEL LIBRO: OTOÑO Y PRIMVERA DE MARCIANA TUÑÓN DE UREÑA Leer más »

CALLE 12 AVE CENTRAL EN 1945

Entre los años 1945-1946, período de finalización de la Segunda Guerra Mundial, aún se podían observar en la Ciudad de Colón algunos vehículos militares del Ejército de los Estados Unidos en circulación por las calles y avenidas, así como marinos estadounidenses y soldados en busca de lugares de diversión. La fotografía correspondiente a ese período

CALLE 12 AVE CENTRAL EN 1945 Leer más »

FUNDACIÓN MICÉ RECONOCE A MUJERES DE LA CULTURA CONGO

El Primer Encuentro Cultural de Mujeres de la Cultura Congo: Historias de Luchas y Resiliencia, se erige como una iniciativa cultural de profundo impacto y honda reflexión, cuyo objetivo central es brindar voz y visibilizar a las mujeres que, en el seno de la cultura Congo, han sorteado adversidades y desafíos con admirable entereza. Este

FUNDACIÓN MICÉ RECONOCE A MUJERES DE LA CULTURA CONGO Leer más »

EL MISTERIO DEL COLOR ROJO EN LA CULTURA CONGO DE PANAMÁ

Al explorar la rica historia de Panamá, a menudo nos centramos en los magníficos monumentos y las hazañas de los conquistadores españoles. Sin embargo, detrás de la macrohistoria se esconde una historia más interesante y auténtica: El misterio del color rojo en la cultura Congo… A continuación, les compartiremos algunas imágenes que nos hablan un poco sobre este tema a manera de docencia.

EL MISTERIO DEL COLOR ROJO EN LA CULTURA CONGO DE PANAMÁ Leer más »

MARGOT ELENA ULLOA MURILLO DE ALVARADO

9 de febrero de 1937 – 10 de septiembre de 2009 – en la ciudad de Panamá. Graduada como profesora de Segunda Enseñanza con Especialidad en Artes Plásticas. Egresada de la Universidad de Panamá y la Escuela Nacional de Bellas Artes. Dedicada a las labores de enseñanza desde 1961 en la Provincia de Chiriquí, luego

MARGOT ELENA ULLOA MURILLO DE ALVARADO Leer más »

TALLER DE TAMBORES CONGOS

Con gran entusiasmo, iniciamos nuestro taller de instrumentos de percusión de la cultura Congo en la ciudad de Panamá. Fue una tarde llena de aprendizaje y de experiencias compartidas en la cual los participantes pudieron conocer la importancia y los fundamentos esenciales del tambor Congo, tales como: Antecedentes Conceptos Características Clasificación Nombres y diferenciación estructural

TALLER DE TAMBORES CONGOS Leer más »

× ¿Cómo puedo ayudarte?