Reconocida profesional de la danza folklórica panameña, Directora General de la Compañía de Danzas Folklóricas “Estampas Panameñas”, oriunda de la ciudad de Colón.
Posee títulos en Maestría y Post grado en Docencia Universitaria, Licenciatura en Bellas Artes con especialización en Danza; Profesorado en Educación Media; Técnico en Folklore y en Diseño Gráfico.
Fue bailarina del reconocido Ballet Folklórico Nacional de Panamá del INAC; Directora del Centro de Estudios Superiores de Bellas Artes y Folklore de Colón y Coordinadora Regional de Colón del INAC; Directora Nacional de Educación Artística del INAC.
Actualmente es directora de la Secretaría Nacional de Políticas para el Desarrollo de los Afropanameños, docente de Danzas Folklóricas en la Escuela de Folklore de San Miguelito del Ministerio de Educación y en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Panamá.
Es co-fundadora de las celebraciones de la Etnia Negra de Colón, junto a Ernesto Polanco y RastaNini.
Es miembro de la Coordinadora Nacional de Organizaciones Negras de Panamá – CONEGPA, de la Coordinadora de la Etnia Negra de San Miguelito, y desde diciembre de 2014 a diciembre 2018, Presidenta de la Sección Nacional de Panamá del Consejo Internacional de Organización de Festivales de Folklore y las Artes Tradicionales en su siglas CIOFF, Ong reconocida por el Comité del Patrimonio Cultural Inmaterial de UNESCO.
Entre sus innumerables coreografías destacan: en danza moderna y clásica, «El patio» (1996), «Ébano» (1996), «Ondina» (1998), «PanamamueTombé» (1998) y «Congo» (1998), que quizás sea su trabajo coreográfico más importante hasta el momento, ejecutado en danza clásica, pero con movimientos y música tradicional de los grupos Congos de la Costa Arriba de la provincia de Colón, el cual representó a Panamá, a través de las estudiantes de la Escuela Nacional de Danzas, en el VII Certamen Internacional de Ballet Infantil y Juvenil que se celebró en la ciudad de Panamá en el mes de octubre de 1998.En danzas folklóricas, «Zaracundé» (2004), «Soca» (2007),«Tuna Antonera» (2010), «Soca Mix» (2011), «Cachimba» (2012), «Diablos de Espejo» (2014), «La Batea » (2017), «Naitafon» (2018), «Gran Cumbia Portobeleña» (2019).
Ha participado en innumerables Festivales, Conferencias y Congresos de Folklore y Patrimonio Inmaterial a nivel nacional y representando a Panamá a nivel internacional.
Además tiene las siguientes experiencias en la danza:
- 1995 PRESIDENTA, DIRECTORA GENERAL Y ARTÍSTICA Y COREÓGRAFA
- Compañía de Danzas Folklóricas «ESTAMPAS PANAMEÑAS» Personería Jurídica 115-PJ-69, 6 de abril de 1999.
- 1992-1993 VICEPRESIDENTA Asociación «Ballet Folklórico Nacional de Panamá» Ciudad de Panamá
- 1991 ASISTENTE DE DIRECCIÓN Ballet Folklórico Nacional de Panamá Ciudad de Panamá
- 1985-1997 Ballet Folklórico Nacional de Panamá Bailarina – Dirigido por Héctor T. Hooper (1979-1991); Armando Villamil (1992-1996) Ciudad de Panamá
- 1985-1986 Conjunto Folklórico «Alegrías de mi Tierra» Facultad de Arquitectura (Universidad de Panamá) -Bailarina- Ciudad de Panamá
Ha dictado las siguientes conferencias, talleres y seminarios:
2019 FORO: HERENCIA CULTURAL
—PANELISTA—
Auditorio Gladys Vidal – Alcaldía de Panamá
Panamá, 30 noviembre
CONFERENCIA: LA CULTURA CONGO: PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL DE LA HUMANIDAD
—EXPOSITORA—
Salón de Actos de la UGR Campus de Melilla
España, 20 febrero
2018 CONFERENCIA: LATINOAMERICA EN LAS DANZAS FOLKLÓRICAS Y SUS PROPUESTAS ESCÉNICAS
—EXPOSITORA—
Palacio de Exposiciones y Congresos de Melilla
España, 29 octubre
2018 CONFERENCIA: EL FOLKLORE LATINOAMERICANO Y LAS NUEVAS PROPUESTAS FOLKLÓRICAS EN PANAMÁ, COMO PARTE DE LA NEO-TRADICIONALIZACIÓN DEL FOLKLORE
—EXPOSITORA—
Centro de Estudios Superiores de Bellas Artes y Folklore de Colón – INAC
Colón, 22 agosto
CONFERENCIA: ANÁLISIS DE A REALIDAD DE LA MUJER PANAMEÑA
—EXPOSITORA—
Organizado por AFRO PANAMEÑA SOY – Compañía de Danzas Folklóricas “Estampas Panameñas” y la Fundación Friedrich Ebert Stiftung
Panamá, 02 marzo
JORNADA ACADÉMICA: PERSPECTIVA DE LOS AFRODESCENDIENTES EN TORNO AL DESCENIO 2015 -2024
—ORGANIZADORA—
Coordinadora Nacional de Organizaciones Negras Panameñas y Fundación Friedrich Ebert Stiftung
Panamá, 17 mayo
2017 CONFERENCIA: TÉCNICA DE LA DANZA CLÁSICA APLICADA A LOS BAILES PANAMEÑOS
—FACILITADORA—
Centro Superior de Bellas Artes y Folklore de Colón- Instituto Nacional de Cultura
Colón, 06 septiembre
CONFERENCIA: CORPUS CHRISTI: UNA CELEBRACIÓN RELIGIOSA EN PANAMÁ
—FACILITADORA—
Sección Nacional de Panamá
Consejo Internacional de Organización de Festivales de Folklore y Las Artes Tradicionales
Panamá, 16 agosto
CONFERENCIA: LA POLLERA CONGO, SÍMBOLO DE LA CULTURA AFRO COLONIAL
—FACILITADORA—
Centro Cultural Chino Panameño – Instituto SunYatSen
Panamá, 23 mayo
VERANO INAC 2017
—FACILITADORA—
Municipio de San Miguelito – Instituto Nacional de Cultura
Panamá, 06 de enero al 17 de febrero
2016 I CONGRESO NACIONAL DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA Y GESTIÓN CULTURAL
“La cultura y el arte: instrumentos transformadores de la sociedad”
—PANELISTA—
“La educación artística: currículum y nuevas tendencias en la metodología de la enseñanza – aprendizaje”
Instituto Nacional de Cultura
Hotel Wyndham – AlbrookMall
Panamá, 05 – 06 de diciembre
2015 Conferencia – Coloquio: Conceptos y Alcances de la Convención de UNESCO sobre Patrimonio Inmaterial
—FACILITADORA—
Universidad de Granada, Campus de Melilla
Instituto de las Culturas, Centro UNESCO de Melilla
Ciudad Autónoma de Melilla, España 19 de noviembre
Conferencia: Mujer, Género y Afrodescendencia
—FACILITADORA—
Ministerio de Economía y Finanzas, Oficina Institucional de Recursos Humanos, Programa Igualdad de Oportunidades
Ciudad de Panamá, Rep. Panamá 23 de julio
FORO HEMISFÉRICO AFRODESCENDIENTE “RECONOCIMIENTO, JUSTICIA Y DESARROLLO”
—MODERADORA—
PANEL EDUCACIÓN Y SALUD: LA SITUACIÓN ACTUAL DE LA POBLACIÓN AFROPANAMEÑA
Coordinadora de Organizaciones Negras Panameñas
Panamá, 07 de abril
I CONGRESO DE LA POLLERA
—FACILITADORA—
Ponencia: La Pollera Congo: símbolo de la cultura afrocolonial
Chitré, Rep. Panamá del 7 al 8 de enero
VERANO INAC 2015
—FACILITADORA—
Municipio de San Miguelito – Instituto Nacional de Cultura
Panamá, 19 de enero al 06 de febrero
2014 VERANO CULTURAL 2014
—FACILITADORA—
Despacho de la Primera Dama de la República de Panamá – Parque Recreativo y Cultural Omar – Instituto Nacional de Cultura
Panamá, 27 de enero al 14 de febrero
VERANO SEMILLA DEL ARTE 2014
—FACILITADORA—
Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia – Instituto Nacional de Cultura
Panamá, 27 de enero al 14 de febrero
2012 VERANO CULTURAL 2012
—FACILITADORA—
Despacho de la Primera Dama de la República de Panamá – Parque Recreativo y Cultural Omar – Instituto Nacional de Cultura
23 de enero al 16 de febrero
2013 VII JORNADA HABLEMOS DE PATRIMONIO: CONCEPTOS Y ALCANCES DE LA CONVENCION DE UNESCO SOBRE PATRIMONIO INMATERIAL
—EXPOSITORA—
Biblioteca Nacional
Panamá, 30 de
2009 EL LENGUAJE DE LA DANZA: LA DANZA EN PANAMA, UNA EXPRESIÓN SOCIAL
—EXPOSITORA—
MartesCulturales – Hotel Four Points by Sheraton, Colón
Organiza Librería Book Nook
Panamá, 15 septiembre
2007 PRIMER CONVERSATORIO PRO PATRIMONIO VIVO CULTURAL DE SAN FELIPE
—EXPOSITORA—
Naciones Unidas
Centro de Información
Artesanos Unidos del Casco Antiguo
Panamá, 21 junio
JORNADA ACADÉMICA SOBRE FOLKLORE GENERAL
Instituto Nacional de Cultura
Centro de Estudios Superior de Folklore “Dora Pérez de Zárate”
Chitré, República de Panamá, 20 de octubre
Tiene las siguientes publicaciones:
2013 MUJER Y CULTURA
En: Dejando Huellas Año 1
Mayo 2006, Año 1, Número 1
Panamá: Universidad de Panamá
Pág. 27.
2007 LOS CONGOS DE PANAMÁ
En: Patrimonio Cultural Centroamericano
Una publicación de la Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana (CECC)
Enero-diciembre 2006, Año 3, Número 3
Guatemala: Ministerio de Cultura y Deportes, 2006.
Págs. 34-41.
2003 EL RITUAL CONGO
En: Nuestra música y danzas tradicionales
San José: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana/
UNESCO, 2003.
LOS CONGOS [Artículo]
Panamá: Diario El Panamá América
Domingo 22 de febrero
1998 LOS CONGOS [Conferencia]
Panamá: Centro PanUsa/USIS, 1998.
Publicaciones en internet:
- 2013 REVISTA PALENQUE N° 11: CIMARRÓN AYER, CIMARRÓN HOY
- 2012 REVISTA PALENQUE N° 8: IDENTIDAD UNA ESTRATEGIA DE VIDA
- 2005 LA EDUCACIÓN ARTÍSTICA EN PANAMÁ: UNA RESPUESTA PERMANENTE
Fuentes: Krishna Camarena