De la época de esplendor de los Cinematógrafos en la ciudad de Colón

Éste es el antiguo edificio del Teatro Caribe. Construido a mediados de la década del 40 del siglo XX, por arquitectos e ingenieros de origen italiano. Su propietario era el acaudalado ganadero chiricano radicado en la Ciudad de Colón Don José María Gonzáles (q.e.p.d.) propietario también de la Mueblería Colón que se ubicó entre las calles 7 y 8 Avenida Bolívar. Don José María Gonzáles llego a ejercer como gobernador de la Provincia de Colón entre los años 1952 – 1960.

El Teatro Caribe fue construido a un costo de unos; B/.250,000.00 siendo el más lujoso y de mayor capacidad en toda la Ciudad de Colón.

El Teatro Caribe contaba con cómodas butacas, una amplia platea para el público dividida en segmentos, sistema de central de aire acondicionado (primero con este sistema) un moderno proyector adaptado al entonces novedoso sistema Cinemascope y excelente equipo de sonido repartido en la amplia sala. Fue una de las de teatro más amplias de la Ciudad motivo por el cual llegó a ser sede de Convenciones Políticas, Clubes Cívicos, Certámenes de Escogencia de Reinas de Carnaval, Graduaciones Escolares, presentaciones de artistas y eventos culturales.

El Socio y hermano de Don José María Gonzáles el chiricano Arturo Gonzáles lograron con las agencias cinematográficas Paramount, Fox Picture traer a la Ciudad de Colon, la primera película doblada en español titulada » Gas Light » (en castellano se dice la Luz que agoniza, con las actuaciones de Charles Boyer e Ingrid Bergman en 1947 ante un lleno completo.

En su amplio vestíbulo se distinguió el estilo Art Deco tardío que le daba un toque especial sobre todo por el diseño del piso con el mapa del continente americano (traído desde el extranjero).

Llegó a considerarse uno de los más elegantes y moderno cinematógrafos del país y Centroamérica.

Mantenía siempre una pulcritud en sus sanitarios, refresquería y taquilla de boleterías.

Cartel de Cintas Cinematográficas del otrora Teatro Caribe,  que se ubicó en la Avenida Central entre las calles 8 y 9 frente al monumento a Don Francisco Arias Paredes Paseo del Centenario.

La muy concurrida refresquería del Teatro Caribe era atendida por la familia Fragomeli (de origen italiano) quienes preparaban ricos helados, emparedados, millos y ricos dulces deleite de chicos y grandes.

Con la llegada de la década del 70 decayó su efervescencia y fama hasta cerrar sus puertas. Luego el edificio fue habilitado para una gran tienda de sedería y prendería conocida como «Super Centro Caribe» hasta finales de la década de los años 80 luego cuando fallece su propietario.

Cerró sus puertas y fue vendido el edificio que aún permanece en pie.

Era la época del buen vestir cuando se asistían a eventos especiales desde un baile de gala, Premier de Estrenos Cinematográficos, Eventos Boxísticos, presentación de artistas de renombre, graduaciones, convenciones y otros tantos más

Los caballeros asistían en vestido formal (saco y corbata) las damas con elegantes vestidos de estilo Maxi y con guantes largos.  Era un desfile de autos que bajan sus pasajeros atendidos por bien ataviados caballeros (especie de azafatos) para ubicar luego en sus butacas a los espectadores e invitados especiales.

Las famosas «Premier de Estreno » iniciaban con puntualidad.

Se distinguía al colonense por:

  • Su elegancia en el vestir
  • Dominio del Inglés.
  • Un as en el baile popular
  • Excelente deportista
  • Experto conocedor del arte culinario
  • Su devoción en lo espiritual y religioso

Estas fueron las cualidades en que sobresalía el colonense.

Fuente: https://www.elistmopty.com/
Autor: Luis j. Ceballos M. / Historiador

× ¿Cómo puedo ayudarte?