ANDRÉS VALIENTE JIMÉNEZ

TESORO HUMANO DE LA PROVINCIA DE COLÓN

Oriundo del distrito de Portobelo en la provincia de Colón, nace un 5 de abril de 1953, realizando estudios primarios en la ciudad de Colón, completando su formación secundaria y como docente normalista en el Colegio Abel Bravo, donde desde la adolescencia participó activamente en el conjunto folklorico de la institución educativa donde inicia su formación en el ámbito del folklore.

Realiza estudios de profesorado en español en el centro regional universitario de Colón y post grado en docencia superior en la Universidad de Panamá.

Se desempeño como maestro de escuela primaria en varios centros educativos de la provincia terminando hasta sus últimos días como maestro de la escuela Pablo Arosemena y profesor de español en la Academia Santa María de Colón donde funda el conjunto folklórico de este centro educativo particular y con quien tuvo la oportunidad de desarrollar todo su potencial como director general de folklore hasta el 16 de enero de 1995 donde decide crear su propia agrupación la cual desde su fundación llevo su propio nombre “Conjunto de Proyecciones Folklóricas Andrés Valiente”.

Como balarín participó en múltiples agrupaciones provinciales con las cuales tuvo la oportunidad de representar no solo a la provincia de Colón a nivel nacional sino también al país a nivel internacional, entre estos:

  • Conjunto Folklórico Costa de Oro
  • Conjunto Folklórico Renovación Costa Atlántica
  • Conjunto Folklórico del Educador Colonense

En el campo de la investigación fue uno de los pioneros en el desarrollo de investigaciones de campo y documentación de hechos folklóricos regionales en varios ensayos sobre la Cultura Congo y especialmente sobre el tambor de orden portobeleño tambien conocido como La Cachimba, a quien se le atribuye ser uno de sus principales propulsores y defensores en la labor de rescate de esta manifestación cultural.

Participó como expositor en más de 40 seminarios de formación docente en el área de folklore para la Dirección Regional de Educación de la Provincia de Colón.

Declamador y orador, ganador de diversos certámenes de oratoria y declamación a nivel docente regional y nacional, lo que le permitió desempeñarse como entrenador estudiantil y consultor oficial de la región para los diversos concursos nacionales donde la provincia participara en este sector de la literatura.

Ganador junto al conjunto de la Academia Santa María de Colón, de 4 primeros lugares nacionales en certámenes de conjuntos folkloricos estudiantiles organizados por el ministerio de educación y la empresa Coca Cola.

Ganador junto a su agrupación independiente de más de 15 primeros lugares a nivel nacional en diversos concursos de proyección folklórica como La Mitra de La Chorrera, Feria de Tanara en Chepo, Parque Omar Torrijos, y Festival Nacional de La Mejorana en Guararé.

Su Legado

Por infortunio de la vida, el profesor Andrés Valiente Jiménez, muere el 29 de mayo de 1995 a los 43 años, dejando un legado invaluable que se ha inmortalizado en el tiempo gracias a la iniciativa de sus bailarines en ese momento, quienes deciden continuar difundiendo las enseñanzas impartidas por el profesor Valiente a través de su grupo que persiste hasta la actualidad bajo la dirección del Dr. Eduardo Hansell Chifundo que en los últimos 25 años y como bailarín fundador ha llevado las riendas del grupo enalteciendo la memoria de quien en vida fue el gran maestro “Andrés Valiente”.

× ¿Cómo puedo ayudarte?